domingo, 25 de agosto de 2013

La primera Fotografía



Fue tomada en 1826 por el ingeniero frances  Nicéphore Niépce desde la ventana de su granero de Saint Loup de Varennes, en Francia. El reciente análisis de la fotografía en un espectrómetro de rayos X ha revelado los materiales utilizados por Niépce: una placa fotográfica de estaño pesado recubierta con una mezcla líquida de betún de Judea y aceite de lavanda, que se endurece al exponerse a la luz. 

jueves, 22 de agosto de 2013

Composición


  • Forma en que se ordenan los objetos dentro del encuadre 
  • Se aplican como por ejemplo las perspectiva de horizonte - imagen horizontal , la imagen vertical , el centro de interés ,  el fondo , el equilibrio y el contraste 
  • La composición se puede ver  en pintura , cine , teatro , fotografía ...
  • La composición en la fotografía respectivamente se relaciona lo que es la subjetividad , la percepción , transmisión temática propia del autor (objetividad) , motivo ,etc.

Elementos y herramientas básicas de la composición: 

Algunos aspectos de la composición es la de transmitir sensaciones , sentimientos , ideas , dar un mensaje ; Todos estos aspectos se dan a través de la sensibilidad (sentidos).

Algunos elementos para la construcción o desarrollo son :

  • La atención - centro de interés , motivo de la imagen 
  • La textura y las sensaciones - tacto
  • La forma y el volumen - objeto , profundidad
  • El contraste - tono , tema , motivos ...
  • La fuerza del color o su ausencia 
Para transmitir estos elementos mucho mas a la fotografía  , existen algunas herramientas como:

Encuadre - motivo (centro de interés  , entorno , fondo (espacio , sentido del motivo) , margen (marco del motivo) , linea de horizonte , profundidad del campo (tercera dimensión - dramatismo) , formato (encuadre horizontal ,vertical , inclinado) 

Colocación - objetos dentro del encuadre , lineas dominantes  
La mirada : linea dominante imaginaria , debe de tener en cuenta asía donde esta mirando el sujeto retratado

El movimiento : linea de horizonte imaginaria -(trayectoria , fuerza expresiva) , el motivo entra en la escena se abre nuevamente el encuadre y se le deja el espacio libre delante para que sea ocupado por su trayectoria y se resalte el efecto de movimiento

Enfoque - total o selectivo  , resalta los motivos a las composiciones , enfoques selectivos , los anillos de enfoque nos permiten  jugar un poco mas con este 

Perspectiva - angulo de la toma 

Iluminación  - escena ,color , forma , volumen 
La luz del mediodía : dura , intensa , elimina las sombras ; Afecta el volumen y los matices de la superficie de los objetos 

Luz de la mañana : tonos frescos , difumina los detalles lejanos 

Luz del atardecer : ilumina lateralmente , tonos dorados y cálidos

  •   El movimiento: 
Congelación (dinamismo , visión de instantes)

Desplazamiento (tiempo de exposición)













Cámara Estenopedica (Continuación)

Construcción Cámara Estenopedia :


  • Se suelen fabricar por la propia obra o mano del fotógrafo
  • Principalmente consiste en una caja que no permita la entrada de luz con un agujero en una de sus paredes y la película fotográfica o el papel fotográfico en la pared contraria
  • Se debe hacer un agujero con un alfiler preferiblemente en una lamina
  • Esta permite interacción con los planos e igualmente con los ángulos
  • El estenopo debe de estar totalmente sellado antes de salir a la luz y hacer la toma 
  • Se bebe hacer la propia revelación de la foto en un cuarto oscuro con unos químicos especiales 



Efecto de engrandecimiento en los bordes de la copia o del negativo:


  • En las fotos estenopedicas de segundo plano se puede detectar un defecto que es en la irregular distribución de la luz
  • La pelicula se apoya sobre el plano focal esto da paso a la mala distribucion de la luz (luminosidad) que llega a los puntos de la pelicula lo cual no hace de manera uniforme 

Cámara Estenopedica

Una cámara estenopeica (del griego στένω/steno estrecho, ὀπή/ope abertura, agujero) es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en:
·         A.- una caja estanca a la luz,
·         B.- con sólo un pequeño orificio por donde entra la luz
·         C.- un material fotosensible.
Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el orificio. El tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales debido al tamaño de la apertura, pueden ir desde 5 segundos hasta más de una hora.
La imagen puede ser proyectada sobre una pantalla translúcida para poder verse simultáneamente (común para eclipses solares), o sobre una película, o sobre un sensor digital CCD.

Invención de la la cámara oscura
Muy temprano en la historia (desde el 500 a. C.), griegos como Aristóteles y Euclides escribieron acerca de la cámara oscura que ocurrían naturalmente, como la luz que pasa a través de una cesta tejida o entretejidos de hojas.1
Sin embargo, los antiguos griegos creían que nuestros ojos emitían rayos que nos permitían ver. Lo que permitió entender mucho mejor a la cámara oscura fue descubrir que la luz entraba al ojo en vez de salir de él. Fue Ibn al-Haytham (matemático, astrónomo y físico iraquí del siglo X) quien publicó esta idea en su Libro de óptica (de siete volúmenes; también llamado Kitab al-Manazir, y en latín De Aspectibus or Opticae Thesaurus: Alhazeni Arabis). También inventó la primera cámara oscura después de notar cómo salía la luz de un agujero en las persianas. Mejoró la cámara al notar que cuanto más pequeño era el agujero más nítida era la imagen. Realizó la primera cámara oscura.
En el siglo V a. C., el filósofo Mo Jing menciona la teoría de una "imagen que se forma a través de un pequeño orificio". Shen Kuo (1031-1095) experimentó con la cámara oscura. Fue el primero en proveer sus atributos geométricos y cuantitativos. En el siglo XIII, Robert Grosseteste y Roger Bacon comentaron sobre la cámara oscura. Entre los años 1000 y 1600 estudiosos como Ibn al-Haytham, Gemma Frisius, y Giambattista della Porta escribieron sobre la cámara oscura y empezaron a explicar con más detalle por qué la imagen se invertía al pasar a través del orificio. Las imágenes estenopeicas permitían ver con seguridad los eclipses de sol, ya que permitían observarlos sin mirar directamente al sol.


Tomaddo de:















Ilan wolf y el Phin-Hole:

con el proceso fotográfico de la cámara oscura se convirtió en un pin-hole , una cámara que se le agregaba un orificio con un alfiler.

El proceso del la cámara oscura a sido muy satisfactorio ya que estimula la creatividad de las personas y las propias cámaras son hechas de materiales reciclados , este método se convirtió en una manera mas sencilla de practicar la fotografía.

Ilan wolf es un gran especialista en este arte (cámara oscura) usando materiales como cajas y latas . Este personaje es un completo artista y se dedica a viajar , y a explorar nuevas formas y técnicas de trabajar este tipo de arte  .


Fotografía Estenopedica
(complementacion)

Técnica por la cual se obtiene negativos y sin equipos .se realiza con  una cámara estenopedica fabricada a mano muy sencilla de elaborar . Se compone de una caja o lata , la cual tiene un papel fotográfico en uno de sus extremos y un pequeño agujero (estenopo)  del grosor de una aguja en el extremo opuesto donde se encuentra el papel o película fotográfica. se debe rebelar en un cuarto oscuro con químicos especiales de revelación.