miércoles, 30 de octubre de 2013

Efectos de Movimiento y Profundidad de Campo


Modelo: Juan Esteban Esquivel
Artista: 50-Cent



Primer plano borroso- fondo nítido

Primero y tercero borrosos y segundo nítido

Primero y tercero borrosos y segundo nítido


Primer plano nítido- segundo borroso


Congelado

Barrido de fondo


Golpe de zoom

Barrido de sujeto

Barrido de sujeto


Normal



Primer plano nítido-fondo borroso

Perspectiva Forzada

Teleobjetivo

Todos los planos nítidos 

Granangular 

Serie Fotográfica

  • Es el producto de una colección de imágenes, basándose en un mismo tema o cierta relación entre todas ellas
  • Tiene en común una unidad y coherencia estética, conceptual o ambas
  • Nace en la inquietud por un tema en concreto


Referentes:

  • Claude Cahun   
  • Diane Arbus
Tomo a estas dos artistas mas que todo para retomar aspectos de la composición fotográfica y en algunos componentes del retrato
  • Robert MappleThorpe: quiero tomar en cuenta elementos como lo marginal, lo urbano y tal vez  lo escandaloso, con el fin de realizar una critica 

Es el producto de una colección de imágenes,basandóseen un mismtema o con cierta relación entre todas ellas

Proyecto de aula: Serie fotográfica


  • Es el producto de una colección de imágenes, basándose en un mismo tema o cierta relación entre todas ellas
  • Tiene en común una unidad y coherencia estética, conceptual o ambas
  • Nace en la inquietud por un tema en concreto

Referentes:

  • Claude Cahun   
  • Diane Arbus
Tomo a estas dos artistas mas que todo para retomar aspectos de      la composición fotográfica y en algunos componentes del retrato.

  • Pedro almodovar: quiero tomar en cuenta elementos como lo marginal, lo urbano y tal vez escandalosos, con el fin de realizar una critica.El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español.Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la lluvia dorada de su primer largo en 35 mmPepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980). 
  • Mike Brodie
  • Lee Jeffries










Óptica Fotográfica

La óptica es la parte principal de nuestro equipo fotográfico. Está compuesta por un conjunto de lentes positivas –convexas- y negativas –cóncavas-, que se encargarán de encauzar los rayos de luz reflejados por escena para proyectaros sobre el sensor (o película sensible a la luz), que junto con el microprocesador son convertidos en información digital, para almacenarla en la tarjeta de memoria, y que dará lugar a la fotografía.

Podemos distinguir entre ópticas fijas, que son aquellas que cuentan con una focal fija, y ópticas zoom, que brindan diferentes distancias focales. Las fijas por su construcción más sencilla, al precisar menor número de elementos ópticos, ofrecen un alto rendimiento y gran luminosidad. De optar por las ópticas zoom deberá ponerse especial énfasis en que sean de elevada calidad, de lo contrario veríamos que su rendimiento es sensiblemente inferior al de una óptica de focal fija, al ser necesario en un zoom la combinación de numerosas lentes.












Calidad de la óptica:
La calidad de un objetivo va a depender de una serie  de elementos: la nitidez/resolución, el contraste, la distorsión, la aberración cromática y el viñeteado.
Nitidez/resolución: La nitidez/resolución vendrá dada por la capacidad de la óptica para leer los detalles. Cuanto mayor sea ésta, mayor definición tendrán las imágenes.
Contraste: La capacidad de mostrar zonas de alto brillo y sombras intensas en una misma toma. El alto contraste intensifica las imágenes -zonas de intensa luz y zonas de sombras profundas en la misma fotografía-.
Distorsión: Hablamos de distorsión cuando observamos que las líneas rectas de las imágenes se tuercen, tipo barrilete cuando los extremos de las líneas se acercan y cojín cuando los extremos se separan.
Aberración cromática: Es deseable una baja o nula aberración cromática, lo que supondría respetar el color original de los elementos de la toma.

Distancia Focal:
La distancia focal se expresa en milímetros (mm) y viene determinada por la distancia que hay entre el objetivo y el sensor de imagen (o película). Es necesario tener presente, que el tamaño de la imagen tiene una relación directa con la distancia existente entre la óptica y el sensor, por tanto variando la distancia estaremos modificando el ángulo o campo de visión.

Tipos de Ópticas:
  • Granangular o ojo de pez: los podemos calificar como, 1) súper granangular cuando su focal es 24mm o menor, 2) granangulares estándar a los de focales comprendidas entre los 28mm hasta los 43mm






  • Normal:un objetivo normal es el que más se acerca a como vemos, considerando como tales los objetivos comprendidos entre 43mm y 60mm, siendo el 50mm el objetivo estándar por excelencia, su intervención es neutra en la perspectiva, respetan la sensación real de las distancias entre los motivos que se encuentran presentes en la toma. 


  • Teleobjetivo: consideramos como teleobjetivo a las ópticas con una distancia focal superior a 60mm, y podemos denominar como teleobjetivos cortos a la gama comprendida entre 60mm y 120mm, teleobjetivos medios a los comprendidos entre 120mm y 240mm, y a partir de 240mm podemos hablar de súper teleobjetivos e incluso de teleobjetivos telescópicos (más de 400mm). 





Retrato en blanco y negro

 Contacto y Dos Copias